La Loca Luz Caraballo

En la época de la independencia venezolana, una hermosa mujer llamada Luz Caraballo pierde la razón tras la trágica muerte de sus cinco hijos. Devastada por la pérdida, Luz comienza a vagar por el páramo, su alma atormentada y su mente fragmentada. Desde Chachopo hasta Apartaderos, en el Estado Mérida, su figura errante se convierte en una leyenda, y los habitantes de la región hablan de ella con una mezcla de compasión y miedo.

La leyenda cuenta que Luz, en su desesperación, no puede encontrar descanso. Se dice que sus lamentos se escuchan en las noches frías, resonando en los vientos que recorren el páramo. Su imagen, a veces avistada por los viajeros, es la de una mujer desaliñada, con ojos vacíos y una expresión de profundo dolor. Algunos afirman haber sentido su presencia, especialmente en los lugares donde solía cuidar a sus hijos.

A pesar de su locura, Luz se convierte en un símbolo de la profunda pena y el amor maternal. Su historia, transmitida de generación en generación, es un recordatorio de los horrores de la guerra y la fragilidad de la vida. Los pobladores del páramo cuentan su historia como una advertencia y una leyenda que refleja la resiliencia y el sufrimiento humano.

Este unitario es una de las producciones más memorables de la ampliamente reconocida actriz de la televisión venezolana, Doris Wells. El director Ibrahim Guerra, renombrado escritor, director y productor de teatro y televisión, también dirigió éxitos como 'Campeones' y 'Pobre Negro'. La interpretación magistral de Wells y la dirección de Guerra hacen de esta producción una obra destacada en la historia de la televisión venezolana, evocando emociones profundas y capturando la esencia de una de las leyendas más conmovedoras del país.

Copyright © RCTV International All Rights Reserved Developed By 

es_ESSpanish