En RCTV International, sabemos que la excelencia es nuestro emblema distintivo, forjado a lo largo de décadas con historias que trascienden. Cada producción que lleva el nombre de RCTV es sinónimo de una factura impecable y una calidad innegable, resultado de un talento creativo excepcional y de la visión de grandes escritores que han marcado pauta. Uno de ellos es Leonardo Padrón, un autor con una marca inconfundible, cuyas obras han cautivado y siguen conquistando audiencias a nivel global. Sus guiones, impregnados de una poesía que entrelaza lo cotidiano con lo extraordinario, son joyas narrativas que la experticia de RCTV ha elevado a producciones de impacto duradero.

Desde sus primeros trabajos con RCTV, como los impactantes largometrajes para televisión ‘La Madame’, ‘El Venerable’, ‘Cuerpos Clandestinos’, ‘Luna de Sangre’ y ‘Orinoco’, hasta su aclamada telenovela ‘Amores de Fin de Siglo’, Padrón nos ha deleitado con historias y personajes donde la pasión y el conflicto se mezclan para crear producciones marcadas por la autenticidad y profundidad.

Con la telenovela ‘Gardenia’, fue donde Padrón comenzó a desarrollar su emotiva manera de narrar historias. En esta producción, Gardenia Montiel (Caridad Canelón) y Simón Echevarri (Orlando Urdaneta) viven una experiencia desgarradora al coincidir en un hospital donde sus hijos luchan por sobrevivir. Un conmovedor gesto de Simón, al donar el corazón de su hijo fallecido a la hija de Gardenia, los une para siempre. Aunque pareciera que sus caminos no volverían a cruzarse, el destino los reencuentra en un momento decisivo para Gardenia, y el vínculo entre ambos se construye entre la complejidad de sus circunstancias y un romance ineludible.

A Gardenia le siguieron títulos como ‘Amores de Fin de Siglo’, que evidenciaron la capacidad de Padrón de contar historias diferentes, rompiendo los cánones que regían a las telenovelas hasta ese momento. En esta producción, la mirada de Padrón se desveló, atenta al detalle visual de los contextos que rodean a los protagonistas. Con escenarios vivos y cambiantes, haciendo énfasis en las distintas facetas de lo urbano, a veces íntimo y cautivador, otras veces hostil y caótico, ‘Amores de Fin de Siglo’ atrapa a la audiencia con una trama disruptiva y personajes intrépidos y novedosos.

Presenciamos una ciudad impetuosa donde conviven parejas muy distintas, pero igualmente marcadas por las tensiones del matrimonio moderno. En un mismo edificio, dos parejas vecinas: Santiago y Constanza, con siete años de convivencia marcados por la rutina; y en el apartamento de al lado, Anastasia y Diego, recién casados, quienes enfrentan una tragedia que pone a prueba su matrimonio. En otro rincón de la ciudad, un joven religioso sufre un dilema al enamorarse de una prostituta. También se presentan otros personajes inusuales para la época: una sexóloga, un taxista y una ama de casa desventurada. Cada historia es expuesta sin filtros, resultando un relato conmovedor, muy cercano a la verdadera cara de la vida.

En sus largometrajes para televisión como ‘Luna de Sangre’, basada en un crimen real, y ‘El Venerable’, que aborda la vida del doctor José Gregorio Hernández, Padrón explora el crimen, la fe, la corrupción y el poder desde una óptica cruda, casi documental, sin renunciar a la complejidad emocional que define su estilo. En Cuerpos Clandestinos’ retrata un triángulo amoroso sin caer en estereotipos, y ‘La Madame’ se convierte en un testimonio ficticio de un icono femenino de la escena nocturna, que le permite para retratar con valentía personajes que viven en los márgenes del sistema, siempre con humanidad y sin condescendencias.

Cada una de estas historias y sus personajes están construidos con las capas de contradicción que evidencian la compleja condición humana.

Contáctanos para conocer más sobre estas y otras producciones que forman parte de nuestro catálogo. Estaremos encantados de ayudarte a descubrir historias que conecten con tu audiencia y enriquezcan tu programación.

es_ESSpanish