En este mes dedicado al libro, RCTV International rinde tributo a uno de los más grandes escritores que ha dado la televisión latinoamericana: José Ignacio Cabrujas. Su visión transformadora revolucionó el género de la telenovela, elevándolo como una poderosa herramienta de reflexión social y estableciendo un hito en la narrativa audiovisual que se conocería como la telenovela cultural o de ruptura.

La trayectoria de Cabrujas se inició en RCTV a finales de los sesenta, dejando su huella en los libretos de trabajos como ‘La Tirana’, una telenovela mítica en colaboración con Manuel Muñoz Rico. Pronto, su talento lo llevó a adaptar grandes obras literarias para la pantalla, como ‘Boves, el urogallo’ de Francisco Herrera Luque, ‘Doña Bárbara’, ‘Canaima’ y ‘Sobre la misma tierra’ de Rómulo Gallegos, ‘Campeones’ de Guillermo Meneses y ‘Tormento’ de Benito Pérez Galdós.

Un hito fundamental llegó en 1977 al escribir ‘La señora de Cárdenas’. La historia, protagonizada por Doris Wells y Miguel Ángel Landa, marcó un antes y un después en la forma de narrar dramáticos en la televisión latinoamericana. En 2003, Pilar Romero retomó este hito con una versión en película para TV, reviviendo su impacto en una nueva generación, protagonizada por Roxana Diaz y Alfonzo Medina.

Esta producción, que destaca en nuestro catálogo, da cuenta de la vida de Pilar Rodríguez de Cárdenas, una mujer que tenía todo lo que cualquiera consideraría una vida perfecta, hasta que en el aniversario de su matrimonio descubre que su esposo, Alberto, la engaña. De la noche a la mañana, su mundo se llena de incertidumbre, dudas y desconfianza, enfrentándose a una dolorosa realidad que la obliga a cuestionar el futuro de su matrimonio y su existencia. Definitivamente, una de las producciones favoritas del público.

Ese mismo año 77, Cabrujas escribió ‘Silvia Rivas, divorciada’, que seguía la línea de ‘La señora de Cárdenas’, abordando la realidad sobre el maltrato doméstico y el regreso a la soltería de la mujer, es una narrativa que atrapó a la audiencia. En los noventa, Cristina Policastro la adaptó para una película de televisión, protagonizada por Jeannette Rodríguez y Luis José Santander.

En 1978, RCTV presentó ‘Soltera y sin compromiso’, una historia de amor y desamor con frescura y encanto protagonizada por Doris Wells y Miguel Ángel Landa. Su relevancia fue tal que en 2005 se realizó una película para televisión basada en la obra, con Marjorie de Sousa y Juan Pablo Raba como protagonistas. Un título que aborda el matrimonio y la vida sin pareja, que no pasa desapercibido en nuestra oferta de producciones.

En 1980, Cabrujas escribió ‘Natalia de 8 a 9’, una telenovela que consolidó el concepto de la telenovela cultural, explorando las complejidades y el tedio de la vida matrimonial. Su elenco original, encabezado por Marina Baura, Gustavo Rodríguez y María Conchita Alonso, dio vida a una historia que, veinticinco años después, fue adaptada en una película para televisión escrita por Rossana Negrín y protagonizada por Ruddy Rodríguez, Luis Fernández y Chantal Baudaux. Ambas producciones siguen resonando por su retrato realista de las relaciones, las encuentras en nuestro catálogo.

En 1983, Cabrujas escribe ‘Chao Cristina’, su última telenovela cultural, donde el personaje principal enfrenta la inesperada viudez y oscuros secretos. Dos décadas después, Iraida Tapias la adaptó en formato de película para televisión, protagonizada por Lilibeth Morillo, Carlos Montilla y Daniela Alvarado. Consolidando el legado de Cabrujas en la pantalla chica de la mano de RCTV con una historia de resiliencia y nuevos comienzos.

En RCTV seguimos apostando por historias que impactan y transforman. Comunícate con nosotros para explorar nuestro catálogo de telenovelas completas, adaptaciones cinematográficas y libretos originales de José Ignacio Cabrujas, listos para enriquecer su oferta de contenidos.

es_ESSpanish