Si algo distingue a RCTV es su capacidad para innovar dentro de los géneros clásicos de la televisión. Y una de las figuras clave para esa evolución ha sido Martín Hahn, el escritor que llevó el suspenso al corazón de la telenovela tradicional, transformando el drama romántico en una experiencia cautivante y llena de enigmas. Su estilo, que mezcla lo policial, lo psicológico y lo emocional, marcó un antes y un después en la forma de contar historias en nuestra pantalla, ofreciendo un atractivo único para audiencias que buscan más que un romance convencional.

Hahn comenzó su carrera en los años 90 como libretista y guionista de RCTV, y muy pronto la gran calidad de sus historias se hizo evidente. Su primer gran éxito llegó con ‘El desafío’, escrita junto a Salvador Garmendia. Esta obra fue una antesala de lo que vendría: una narrativa más arriesgada y compleja.

Pero fue a inicios de los 2000 cuando Hahn consolidó su lugar como maestro del misterio, gracias a una trilogía que se convirtió en fenómeno de audiencia: ‘Angélica Pecado’, ‘La mujer de Judas’ y ‘Estrambótica Anastasia’. Estas tres producciones elevaron el suspenso a niveles cinematográficos y ofrecieron una fórmula irresistible: una historia de amor, un crimen por resolver y un pasado lleno de secretos. Cada capítulo dejaba una pista, un personaje en duda, una revelación que obligaba a seguir viendo la historia.

‘Angélica Pecado’ fue la primera de la trilogía y marcó el inicio de una nueva era en la telenovela de suspenso. La historia gira en torno al asesinato de un poderoso empresario, donde todos los miembros de su familia y su entorno profesional son sospechosos. En el centro del misterio aparece Angélica (Daniela Alvarado), una mujer vinculada al caso. Lo más fascinante es que siete de los personajes principales representan los siete pecados capitales, creando un juego psicológico en el que cada uno podría tener un motivo oculto. Esta estructura simbólica y provocadora lleva al público a especular sin descanso, convirtiendo la historia en un verdadero rompecabezas emocionante.

En ‘La mujer de Judas’, una joven estudiante de periodismo, Gloria Leal (Chantal Baudaux), decide investigar para su tesis el caso de una mujer excarcelada acusada de asesinar a un cura, y que relacionan con la aparición en el pueblo de un asesino en serie que usa un traje de novia ensangrentado. A medida que profundiza en el misterio, descubre el amor, la amistad, la injusticia y el terror. La historia mezcla elementos de horror gótico, suspenso policial y drama romántico, manteniendo al público enganchado, con tensión y emoción hasta el último capítulo. ‘La mujer de Judas’, se convirtió en un clásico instantáneo, vendida en más de 30 países y considerada por muchos como una de las telenovelas más impactantes del género.

‘Estrambótica Anastasia’ también resalta en esta trilogía, gracias a la combinación de humor, amor y misterio. Luego del arrollador éxito de esas producciones, la pluma de Hahn se lució con ‘Amor a palos’, con una mirada irónica sobre la sociedad machista y el poder transformador del amor; y ‘Los declaro marido y mujer’, una comedia romántica con tintes de crítica social. Más adelante, escribió ‘Nadie me dirá cómo quererte’, ‘Piel salvaje’ (basada en ‘La fiera’, de Julio César Mármol) y ‘Corazón traicionado’, reafirmando su versatilidad al abordar desde historias intensamente humanas hasta intrigas más oscuras. Una de sus obras más recientes, ‘Almas en pena’, retoma elementos del thriller psicológico.

Con cada producción, Martín Hahn no solo atrapa al público, sino que ha abierto el camino en Venezuela para una nueva generación de escritores que hoy también experimentan con el suspenso y la complejidad emocional.

En RCTV celebramos el talento de Martín Hahn y su invaluable aporte a nuestras producciones. ¿Qué esperas para ofrecerle a tu audiencia historias que despiertan su curiosidad y emocionan?

Contáctanos para conocer más de nuestras producciones y adquirir los derechos de esta y muchas más historias, con el sello de calidad de RCTV.

en_USEnglish